Instructor Inspires Students to Balance Knowledge with Faith
Source: Wilson college Website Summer 2013
When Nicole Trusky ’14 signed up for “Intertextuality: The Prophets in the Bible and the Quran,” she was given a 37-page syllabus with required readings not only from Christian, Jewish and Islamic scripture, but also from several dozen books of commentary and analysis. It was, she admitted, overwhelming at first but the course soon turned into one of her favorites, not just because of what she learned, but because of the instructor who taught it. “This is the second course I’ve taken with Jordi (Gendra), and I will continue to take his classes to complete my minor in religious studies,” Trusky said. “I’ve learned to love the subject because of his courses.”
Observe him in the classroom and the reason is obvious. He teaches with an exuberance and humor that keeps students engaged and attentive, even in night classes. He moves freely around the room, pausing frequently to ask, “You understand?” And eventually they do.
Rabbi Jordi Gendra, who began teaching religion classes at Wilson in fall 2011, is a committed scholar who holds a doctoral degree in medieval Jewish literature and a master’s degree in linguistics with an emphasis in Semitic languages. Born in Spain to a multilingual family, he became proficient in Latin, Greek and Hebrew and, after completing his studies, began working with translations of sacred texts. From the beginning it was clear that even texts of the same stories differ widely, in part because of the communities from which they spring, and in part because of what the translator brings to a text in the context of his own background.
When he designed his course on the Bible and the Quran, Gendra wanted his students to understand that, and to develop the critical thinking skills needed to analyze and compare texts reflecting the traditions and beliefs of the world’s three major religions. As he states in his syllabus, “the goal is not to agree and to adopt a single opinion concerning the interpretation of a particular text; rather, the goal is to back up or criticize the opinions put forward in a logical manner, using as many relevant features of the text as possible.”
To make the quest more “user friendly,” he developed the course around the prophets whose stories have found their way over the centuries into both texts. “Prophets are concrete individuals,” he explained, and most of them are characters that students are already familiar with: Adam, Abraham, Noah, Isaac, Ishmael, Joseph, Moses, Solomon, David, Job and, of course, Jesus. “Everybody knows about Jesus,” he said. What differs is perception.
For most of his students, their first writing assignment is an illuminating one: compare and contrast a specific character or story in the Hebrew Bible and the Quran. How are the accounts similar? How do they differ? What is the significance of these differences? Why are they there and how do they fit into the overall contexts of the Hebrew Bible or the Quran? Inevitably, the discussion turns to other questions: How is a prophet defined, and what are a prophet's attributes in the Hebrew and Christian Bibles and in the Quran? How are the conceptions of prophecy similar or different? And the underlying question that sets the perimeters for the class: What makes a text sacred? And how should it be studied?
“The text talks to a specific community in time and geography, and their needs and their hopes are encapsulated in those texts,” he said. “If I have a revelation and I write it down, what is going to be the value of that revelation? How can it become a sacred text? There is a process here, and it begins by having a group of followers who will create meaning based on the text. The community begins reading the text and then the authorities in the community decide what’s good and what’s not good in that text. So then you go from a revelation to a canon. You go from 32 gospels to four. You go from four versions of the Quran to a single version.
He cites the absence of powerful women from scripture as an example of community influencing text. “(Scripture) was written by men for men about men. So where are women? There is nothing more frightening for men than women taking control. And so writings that present a very powerful image of women who defy the status quo are not included in the canon. The thing that I find interesting when I’m teaching is that when students come from a context of studying religion in church, they don’t think about such things as the role of gender or violence or identity. I want them to be able to look from a critical perspective to a sacred text as a piece of literature. What does it teach you about the community in which the text was formed?”
Digging deeper into a text to explore not only context, but personal theology is ultimately the by-product of religious studies. Hence, a question that inevitably comes up in class is, “How do you balance knowledge with faith?”
“That’s the process of discovery,” acknowledged Rabbi Gendra. “We can do this in class because class is a safe space. In class there are no dumb questions. In class everything is open and up for discussion. I always say if you have a different theory, go ahead. You just have to express it in a polite way and you have to build the argument. You have to tell me, what’s your proof, what’s your thesis.”
In the end, the answer goes back to his central tenet. “The sacredness of the text is not in the text. It’s the relationship one has with the text. The text is sacred to me because I care about the text. I speak to the text and the text talks to me. We shape each other.”
Source: Wilson college Website Summer 2013
When Nicole Trusky ’14 signed up for “Intertextuality: The Prophets in the Bible and the Quran,” she was given a 37-page syllabus with required readings not only from Christian, Jewish and Islamic scripture, but also from several dozen books of commentary and analysis. It was, she admitted, overwhelming at first but the course soon turned into one of her favorites, not just because of what she learned, but because of the instructor who taught it. “This is the second course I’ve taken with Jordi (Gendra), and I will continue to take his classes to complete my minor in religious studies,” Trusky said. “I’ve learned to love the subject because of his courses.”
Observe him in the classroom and the reason is obvious. He teaches with an exuberance and humor that keeps students engaged and attentive, even in night classes. He moves freely around the room, pausing frequently to ask, “You understand?” And eventually they do.
Rabbi Jordi Gendra, who began teaching religion classes at Wilson in fall 2011, is a committed scholar who holds a doctoral degree in medieval Jewish literature and a master’s degree in linguistics with an emphasis in Semitic languages. Born in Spain to a multilingual family, he became proficient in Latin, Greek and Hebrew and, after completing his studies, began working with translations of sacred texts. From the beginning it was clear that even texts of the same stories differ widely, in part because of the communities from which they spring, and in part because of what the translator brings to a text in the context of his own background.
When he designed his course on the Bible and the Quran, Gendra wanted his students to understand that, and to develop the critical thinking skills needed to analyze and compare texts reflecting the traditions and beliefs of the world’s three major religions. As he states in his syllabus, “the goal is not to agree and to adopt a single opinion concerning the interpretation of a particular text; rather, the goal is to back up or criticize the opinions put forward in a logical manner, using as many relevant features of the text as possible.”
To make the quest more “user friendly,” he developed the course around the prophets whose stories have found their way over the centuries into both texts. “Prophets are concrete individuals,” he explained, and most of them are characters that students are already familiar with: Adam, Abraham, Noah, Isaac, Ishmael, Joseph, Moses, Solomon, David, Job and, of course, Jesus. “Everybody knows about Jesus,” he said. What differs is perception.
For most of his students, their first writing assignment is an illuminating one: compare and contrast a specific character or story in the Hebrew Bible and the Quran. How are the accounts similar? How do they differ? What is the significance of these differences? Why are they there and how do they fit into the overall contexts of the Hebrew Bible or the Quran? Inevitably, the discussion turns to other questions: How is a prophet defined, and what are a prophet's attributes in the Hebrew and Christian Bibles and in the Quran? How are the conceptions of prophecy similar or different? And the underlying question that sets the perimeters for the class: What makes a text sacred? And how should it be studied?
“The text talks to a specific community in time and geography, and their needs and their hopes are encapsulated in those texts,” he said. “If I have a revelation and I write it down, what is going to be the value of that revelation? How can it become a sacred text? There is a process here, and it begins by having a group of followers who will create meaning based on the text. The community begins reading the text and then the authorities in the community decide what’s good and what’s not good in that text. So then you go from a revelation to a canon. You go from 32 gospels to four. You go from four versions of the Quran to a single version.
He cites the absence of powerful women from scripture as an example of community influencing text. “(Scripture) was written by men for men about men. So where are women? There is nothing more frightening for men than women taking control. And so writings that present a very powerful image of women who defy the status quo are not included in the canon. The thing that I find interesting when I’m teaching is that when students come from a context of studying religion in church, they don’t think about such things as the role of gender or violence or identity. I want them to be able to look from a critical perspective to a sacred text as a piece of literature. What does it teach you about the community in which the text was formed?”
Digging deeper into a text to explore not only context, but personal theology is ultimately the by-product of religious studies. Hence, a question that inevitably comes up in class is, “How do you balance knowledge with faith?”
“That’s the process of discovery,” acknowledged Rabbi Gendra. “We can do this in class because class is a safe space. In class there are no dumb questions. In class everything is open and up for discussion. I always say if you have a different theory, go ahead. You just have to express it in a polite way and you have to build the argument. You have to tell me, what’s your proof, what’s your thesis.”
In the end, the answer goes back to his central tenet. “The sacredness of the text is not in the text. It’s the relationship one has with the text. The text is sacred to me because I care about the text. I speak to the text and the text talks to me. We shape each other.”
Profeta en tierra extraña Jordi Gendra
Source: La Vanguardia Magazine July, 2011
Jordi Gendra es un precursor, un heterodoxo, un sabio. Él cree que es uno de los primeros, si no el primer rabino nacido en la España peninsular desde 1492, cuando los Reyes Católicos expulsaron a los judíos. Nacido en 1970 en Barcelona, en una familia agnóstica y sin orígenes judíos conocidos, Gendra se convirtió al judaísmo a los 25 años. Desde hace casi cinco es el rabino en el templo Beth Shalom en Mechanicsburg, un pueblo de 9.000 habitantes en las afueras de Harrisburg, la capital de Pensilvania. Durante la campaña para las elecciones presidenciales del 2008, Barack Obama desató una controversia política al mencionar el apego a la religión y las armas en regiones como esta y en tiempos de crisis económica.
El rabino Gendra, un personaje atípico en este pueblo semirrural en la América blanca, cristiana y conservadora, convive con su compañero de hace dos décadas, el músico y filólogo mallorquín de 45 años Manel Frau, que ejerce de cantor –una figura de la liturgia judía– en el templo Beth Shalom.
“A ver: judío, inmigrante, gay. Sólo me faltaría estar casado con un negro”, bromea Gendra cuando se le pregunta si alguna vez se ha sentido discriminado.
El rabino de Mechanicsburg exhibe un sentido del humor festivo, infatigable. A esta cualidad une su prestigio como estudioso. Conoce, entre otras lenguas, el hebreo, el arameo y el árabe. En silencio, lejos de su país y de los focos, ha recuperado para la lengua catalana a clásicos del judaísmo. Su tesis doctoral es una traducción anotada al catalán de un texto fundador de la Kabalá del místico medieval Isaac el Ciego, basada en la edición de Gershom Sholem, el sabio admirado por Jorge Luis Borges. En paralelo, está a punto de acabar otra traducción del Kuzarí, el texto también medieval de Yehuda Ahleví, que debe publicar en la editorial de Lleonard Muntaner, de Palma de Mallorca. Al final de un servicio religioso en su sinagoga recurrió a autores medievales como Ramban, Rashi o Divreu Shaarei Hayyin para incitar al debate sobre qué significa dar las gracias en el mundo actual.
Aquel sábado, una decena de personas ocupaban el templo, con capacidad para un centenar. La mayoría superaba la cincuentena, una tendencia demográfica marcada entre la comunidad judía de Harrisburg y en particular entre los congregantes del templo Beth Shalom. Cada vez hay menos judíos en la Pensilvania central: los jóvenes emigran para estudiar, y pocos regresa. Beth Shalom no es sólo la sinagoga más pequeña de la región sino también la más periférica, desde el punto de vista geográfico y religioso: está adscrita al reconstruccionismo, una rama del judaísmo fundada en Estados Unidos y minoritaria.
Durante el servicio religioso, el rabino alternó el hebreo y el inglés. Alguna vez se le escuchó comunicarse en catalán con el cantor. El Siddur, el libro de plegarias bilingüe, permitía seguir los salmos en inglés. Al terminar, los congregantes bajaron al subterráneo, donde hay una cocina, bendijeron el pan y el vino y comieron platos que ellos mismos habían cocinado de casa.
A otras sinagogas se va porque facilitan contactos sociales o porque son más céntricas. Al templo Beth Shalom, situado en el límite de un barrio residencial y los campos de maíz de la Pensilvania central, hay que querer ir expresamente. Rhona Wolf, de 68 años, recorre cada semana un trayecto de una hora de ida y otra de vuelta en coche desde Chambersburg, el pueblo donde vive. Trabaja en la consulta de un médico y dice que allí, en su trabajo, y en su pueblo, ser judío es una rareza.
“Es maravilloso –dice Wolf del rabino Gendra–. Ha traído humor. Es comprensivo. Sus sermones se entienden. Muchos rabinos parece que estén por encima de ti”. “Intelectualmente está dotado”, apunta entre bocado y bocado Myrna Rubenstein, funcionaria en el Parlamento de Pensilvania. “Es un académico impresionante. Sus conocimientos no dejan de impresionarme”.
El catalán de Jordi Gendra es una mezcla de acentos y expresiones que delata su itinerario vital. Antes de trasladarse a Estados Unidos, vivió en Barcelona, Zaragoza, Olot y Palma de Mallorca. En los diez años que lleva en Estados Unidos ha vuelto a España tres veces. Salpica la conversación con expresiones inglesas como la exclamación “oh boy”. Su vínculo con Europa, además del contacto con sus padres y sus dos hermanas, que viven en Inglaterra y en Barcelona, es la lectura matutina del diario La Vanguardia y ver el programa Els Matins de la televisión autonómica catalana, mientras desayuna cereales. Gendra abandonó un país donde la presencia judía es mínima y las perspectivas para formarse como rabino eran nulas, dice, y comenzó de cero en Estados Unidos. Primero, estudiando en la escuela rabínica reconstruccionista de Filadelfia, y desde que en el 2006 terminó los estudios, en la sinagoga de Mechanicsburg, construida en los años setenta por los congregantes: una comunidad pequeña pero unida donde ningún miembros puede hacerse invisible porque, según el rabino, tarde o temprano se le pedirá que pinte una pared.
Quienes eligieron a Jordi Gendra rabino del templo Beth Shalom fueron los propios congregantes. En el judaísmo, la jerarquía propia de iglesias como la católica es desconocida, y los jefes no son los obispos o arzobispos, sino los miembros de la sinagoga. Ellos deciden quién es el líder y le pagan el salario. Gendra tuvo que superar varias entrevistas de trabajo y dirigir un servicio religioso antes de que su candidatura, en competición con otros dos finalistas, fuera sometida a votación. Gendra aportó un currículum religioso nutrido, un bagaje académico y un cosmopolitismo que le distinguen de los rabinos de la región.
“Yo no estoy aquí para marcarles lo que deben hacer. No soy un policía. Estoy aquí para aconsejarlos. Soy un testimonio. No son ellos los que me encuentran a mí en mi proceso, sino yo el que los encuentro en su momento –dice–. Aconsejar, estar presente: para mí liderar es eso”.
La vida en Pensilvania central, un paisaje de campos y viviendas unifamiliares indistintas de tantos otros lugares de Estados Unidos, es tranquila. Jordi Gendra tiene pocos amigos, y los vecinos apenas hablan entre sí. Una regla de oro para el rabino es no mezclar su vida privada con la profesional. Aunque esté implicado en las alegrías y las miserias más íntimas de sus congregantes, nunca se le ocurriría tratarles como amigos.
Aquí las distracciones escasean: Nueva York queda a tres horas en coche; Washington y Filadelfia, a dos. El rabino no tiene planes para volver pronto a España y, de hecho, espera acceder pronto a la nacionalidad estadounidense. Si acaso, le gustaría vivir en Florida, donde reside una nutrida comunidad judía y los inviernos son más benévolos que en la fría Pensilvania.
Libros, papeles, diplomas llenan su despacho. Jordi Gendra se disculpa de que está demasiado desordenado. La conversación se desarrolla en la biblioteca, una sala con un mapa de Israel en la pared.
“Mis padres hicieron un esfuerzo extraordinario para protegernos de la religión. Fui yo el que tuve esta pájara. Soy la oveja negra –señala el rabino–. Siempre fui el niño raro. Siempre me gustó mucho leer. En una de esas lecturas, dices: ‘¿Y qué pasaría si esto fuera cierto?’. Una vez logras cruzar el espejo, las cosas pueden ser muy distintas. Y entonces buscas cómo rellenar esta inquietud espiritual. Hice mi proceso. A lo largo de ese proceso encontré personas muy interesantes que ayudaron a hacer el Jordi que soy hoy en día”.
A los 15 años empezó a frecuentar la comunidad israelita de Barcelona y a estudiar hebreo con un cura. En el catolicismo veía unas incoherencias que no pudo resolver. “Yo buscaba una conexión con el trasfondo bíblico –explica–. Llego al judaísmo porque el sistema permite preguntar. Permite una serie de cosas que otro sistema no permitía. Y también dentro del judaísmo, ¿por qué no ortodoxo?, ¿por qué no reformista?, ¿por qué el reconstruccionismo? Porque esta parte me permite ser lo que soy”.
El proceso de conversión fue largo. Tuvo que sumergirse a fondo en la religión y la cultura judías. Estudió lenguas semíticas en la Universidad de Barcelona. Diez años después de los primeros contactos, se convirtió. “A mí lo que me gusta es hacer preguntas. Lo que me gusta es aprender. Esto el sistema me lo permite. Me permite indagar. Poner las cosas en duda. ¿Y qué pasa si Dios no existe? Es que esta conversación ¡está en el Talmud!”, dice.
El judaísmo, como el budismo, puede ser una religión sin dios. Hay agnósticos en la sinagoga de Mechanicsburg. Para ellos, el judaísmo es cultura, tradiciones, ritos, comunidad. Porque una sinagoga es más que un templo religioso. Es un lugar de encuentro, con algo de club social. Y el rabino es más que un líder espiritual. Jordi Gendra da clases a niños y adultos. A veces su labor se asemeja a la del animador cultural, a la del trabajador social, a la del administrador financiero o a la de moderador de debates que agitan y dividen a la comunidad judía, como
el que atañe al conflicto israelo-palestino.
Para el rabino Mordecai Kaplan, fundador del reconstruccionismo, el judaísmo era “un pueblo con su propia historia, identidad, cultura y civilización –ha escrito en The Wall Street Journal la periodista Diane Cole–. Y, como toda civilización, para mantenerse vital debe seguir evolucionando para afrontar y adaptarse a los desafíos y cambios de cada generación”. Kaplan, emigrado de Lituania a Estados Unidos, publicó en 1934 El judaísmo como civilización: hacia una reconstrucción de la vida americano-judía. La idea era que en este país los judíos tenían un pie en dos civilizaciones. Su programa de modernización abrió el rito del Bar Mitzvah a las niñas: el Bat Mitzvah, que después adoptaron otras ramas del judaísmo.
Kaplan, al que sus enemigos acusaron de ateo, también rechazaba la idea de un Dios supranatural, “en favor de una visión naturalista de un poder trascendente en la naturaleza y en nuestro interior que nos ayuda a aspirar al nivel más alto de acción moral y de comportamiento ético”, resume Diana Cole.
El rabino Gendra compara a su Dios con la electricidad, con una fuerza que da sentido a la vida y a la vez impulsa al ser humano a hacer el bien. Esta visión de la divinidad encaja mal con la de algunos sectores cristianos, arraigados en Estados Unidos, que se toman la Biblia al pie de la letra. “Uno de los problemas que tengo cuando doy clases de Biblia en la universidad (con estudiantes no judíos) es que, sintiéndolo mucho, la Biblia no la ha escrito Dios –dice–. Cuando empiezo estas clases digo: ‘Si tenéis algún problema, vas a tu pastor y se lo preguntas’”.
A Jordi Gendra no haber nacido judío no le ha supuesto problema. “Sí hay un aspecto étnico, pero también otro no étnico”, indica. Y recuerda la famosa frase de Jordi Pujol aplicada a Catalunya: es catalán quien vive y trabaja en Cataluña: “Uno puede decidir ser judío, como puede decidir si se lo propone ser estadounidense o ser catalán”, cree Gendra.
¿Hay antisemitismo en España? “Siempre ha habido casos. No lo podemos negar. Siempre ha habido casos de hostilidad. Pero tampoco creo que en general haya una hostilidad abierta. Lo que sí creo es que a veces la gente se deja llevar mucho por estereotipos, y esto a veces lo ves en la manera como la gente escribe. Es una comunidad muy pequeña, y al estar tan castigada siempre ha vivido de espaldas a la sociedad, porque lo último que quiero es abrir las puertas y que vengan a darme de palos. Una de las cosas que a mí me hicieron gracia al venir a Estados Unidos es que aquí las sinagogas tienen ventanas. Aquí las sinagogas no tienen arcos (con detector de metales) como en el aeropuerto.
Aquí las sinagogas no tienen coches de la policía fuera. Aquí puedo vivir mi realidad judía con una mayor tranquilidad. A los americanos que van una sinagoga en España les impacta mucho que tengan que pasar los mismos controles que si subiesen a un avión. No es agradable. Pero al mismo tiempo hemos intentando educar sobre quién somos. Y creo que poco a poco vamos rompiendo esta serie de estereotipos”.
Alguien como Jordi Gendra sería difícil que existiese en otro lugar. Estados Unidos es el país de la inmigración, donde raramente se pregunta de dónde viene a quien llega con algo que aportar. Es también el país de la religión, un vasto mercado de confesiones donde ninguna disfruta de un monopolio. En Europa, argumenta Gendra, la religión se ha usado históricamente como medio de control social. En Estados Unidos, la religión –desde los puritanos que desembarcaron en Nueva Inglaterra– es indisociable de una democracia que no se entiende sin la separación entre Iglesia y Estado. En Estados Unidos, además, la religión actúa como pegamento social: en una sociedad individualista y dispersa como esta, la iglesia, la sinagoga o la mezquita puede ser el único lugar para hacer vida social.
La religión americana es una religión diversa, tolerante a la fuerza porque está obligada a convivir –y a competir– con otras confesiones. Cuando se le pregunta al rabino si había sentido recelos en la congregación por el hecho de ser homosexual, mira con sorpresa y explica que el rabino que le precedió en el templo Beth Shalom también lo era, y que el rabino de la congregación más grande de Harrisburg está casado con un hombre y tienen una hija adoptada. El judaísmo reconstruccionista, como el reformista, acepta el matrimonio homosexual.
No es extraño que Gendra sea reconstruccionista, la única rama del judaísmo puramente estadounidense. El reconstruccionismo nació como un movimiento puente entre el viejo y el nuevo mundo, entre el judaísmo del shtetl, las aldeas de Europa oriental, y el judaísmo en la sociedad urbana, moderna y multicultural de Estados Unidos. A Gendra también le gustaría ejercer de puente. En su caso, no sólo entre la tradición judaica y la vida contemporánea, sino también entre el judaísmo y su país.
“Mi rol es el de mediador entre estas dos culturas. Tengo un pie en cada cultura. Y puedo explicar y traducir conceptos”, apunta incómodo por lo que considera una atención desmesurada a su persona. “En mi vida personal no veo nada especial”.
Source: La Vanguardia Magazine July, 2011
Jordi Gendra es un precursor, un heterodoxo, un sabio. Él cree que es uno de los primeros, si no el primer rabino nacido en la España peninsular desde 1492, cuando los Reyes Católicos expulsaron a los judíos. Nacido en 1970 en Barcelona, en una familia agnóstica y sin orígenes judíos conocidos, Gendra se convirtió al judaísmo a los 25 años. Desde hace casi cinco es el rabino en el templo Beth Shalom en Mechanicsburg, un pueblo de 9.000 habitantes en las afueras de Harrisburg, la capital de Pensilvania. Durante la campaña para las elecciones presidenciales del 2008, Barack Obama desató una controversia política al mencionar el apego a la religión y las armas en regiones como esta y en tiempos de crisis económica.
El rabino Gendra, un personaje atípico en este pueblo semirrural en la América blanca, cristiana y conservadora, convive con su compañero de hace dos décadas, el músico y filólogo mallorquín de 45 años Manel Frau, que ejerce de cantor –una figura de la liturgia judía– en el templo Beth Shalom.
“A ver: judío, inmigrante, gay. Sólo me faltaría estar casado con un negro”, bromea Gendra cuando se le pregunta si alguna vez se ha sentido discriminado.
El rabino de Mechanicsburg exhibe un sentido del humor festivo, infatigable. A esta cualidad une su prestigio como estudioso. Conoce, entre otras lenguas, el hebreo, el arameo y el árabe. En silencio, lejos de su país y de los focos, ha recuperado para la lengua catalana a clásicos del judaísmo. Su tesis doctoral es una traducción anotada al catalán de un texto fundador de la Kabalá del místico medieval Isaac el Ciego, basada en la edición de Gershom Sholem, el sabio admirado por Jorge Luis Borges. En paralelo, está a punto de acabar otra traducción del Kuzarí, el texto también medieval de Yehuda Ahleví, que debe publicar en la editorial de Lleonard Muntaner, de Palma de Mallorca. Al final de un servicio religioso en su sinagoga recurrió a autores medievales como Ramban, Rashi o Divreu Shaarei Hayyin para incitar al debate sobre qué significa dar las gracias en el mundo actual.
Aquel sábado, una decena de personas ocupaban el templo, con capacidad para un centenar. La mayoría superaba la cincuentena, una tendencia demográfica marcada entre la comunidad judía de Harrisburg y en particular entre los congregantes del templo Beth Shalom. Cada vez hay menos judíos en la Pensilvania central: los jóvenes emigran para estudiar, y pocos regresa. Beth Shalom no es sólo la sinagoga más pequeña de la región sino también la más periférica, desde el punto de vista geográfico y religioso: está adscrita al reconstruccionismo, una rama del judaísmo fundada en Estados Unidos y minoritaria.
Durante el servicio religioso, el rabino alternó el hebreo y el inglés. Alguna vez se le escuchó comunicarse en catalán con el cantor. El Siddur, el libro de plegarias bilingüe, permitía seguir los salmos en inglés. Al terminar, los congregantes bajaron al subterráneo, donde hay una cocina, bendijeron el pan y el vino y comieron platos que ellos mismos habían cocinado de casa.
A otras sinagogas se va porque facilitan contactos sociales o porque son más céntricas. Al templo Beth Shalom, situado en el límite de un barrio residencial y los campos de maíz de la Pensilvania central, hay que querer ir expresamente. Rhona Wolf, de 68 años, recorre cada semana un trayecto de una hora de ida y otra de vuelta en coche desde Chambersburg, el pueblo donde vive. Trabaja en la consulta de un médico y dice que allí, en su trabajo, y en su pueblo, ser judío es una rareza.
“Es maravilloso –dice Wolf del rabino Gendra–. Ha traído humor. Es comprensivo. Sus sermones se entienden. Muchos rabinos parece que estén por encima de ti”. “Intelectualmente está dotado”, apunta entre bocado y bocado Myrna Rubenstein, funcionaria en el Parlamento de Pensilvania. “Es un académico impresionante. Sus conocimientos no dejan de impresionarme”.
El catalán de Jordi Gendra es una mezcla de acentos y expresiones que delata su itinerario vital. Antes de trasladarse a Estados Unidos, vivió en Barcelona, Zaragoza, Olot y Palma de Mallorca. En los diez años que lleva en Estados Unidos ha vuelto a España tres veces. Salpica la conversación con expresiones inglesas como la exclamación “oh boy”. Su vínculo con Europa, además del contacto con sus padres y sus dos hermanas, que viven en Inglaterra y en Barcelona, es la lectura matutina del diario La Vanguardia y ver el programa Els Matins de la televisión autonómica catalana, mientras desayuna cereales. Gendra abandonó un país donde la presencia judía es mínima y las perspectivas para formarse como rabino eran nulas, dice, y comenzó de cero en Estados Unidos. Primero, estudiando en la escuela rabínica reconstruccionista de Filadelfia, y desde que en el 2006 terminó los estudios, en la sinagoga de Mechanicsburg, construida en los años setenta por los congregantes: una comunidad pequeña pero unida donde ningún miembros puede hacerse invisible porque, según el rabino, tarde o temprano se le pedirá que pinte una pared.
Quienes eligieron a Jordi Gendra rabino del templo Beth Shalom fueron los propios congregantes. En el judaísmo, la jerarquía propia de iglesias como la católica es desconocida, y los jefes no son los obispos o arzobispos, sino los miembros de la sinagoga. Ellos deciden quién es el líder y le pagan el salario. Gendra tuvo que superar varias entrevistas de trabajo y dirigir un servicio religioso antes de que su candidatura, en competición con otros dos finalistas, fuera sometida a votación. Gendra aportó un currículum religioso nutrido, un bagaje académico y un cosmopolitismo que le distinguen de los rabinos de la región.
“Yo no estoy aquí para marcarles lo que deben hacer. No soy un policía. Estoy aquí para aconsejarlos. Soy un testimonio. No son ellos los que me encuentran a mí en mi proceso, sino yo el que los encuentro en su momento –dice–. Aconsejar, estar presente: para mí liderar es eso”.
La vida en Pensilvania central, un paisaje de campos y viviendas unifamiliares indistintas de tantos otros lugares de Estados Unidos, es tranquila. Jordi Gendra tiene pocos amigos, y los vecinos apenas hablan entre sí. Una regla de oro para el rabino es no mezclar su vida privada con la profesional. Aunque esté implicado en las alegrías y las miserias más íntimas de sus congregantes, nunca se le ocurriría tratarles como amigos.
Aquí las distracciones escasean: Nueva York queda a tres horas en coche; Washington y Filadelfia, a dos. El rabino no tiene planes para volver pronto a España y, de hecho, espera acceder pronto a la nacionalidad estadounidense. Si acaso, le gustaría vivir en Florida, donde reside una nutrida comunidad judía y los inviernos son más benévolos que en la fría Pensilvania.
Libros, papeles, diplomas llenan su despacho. Jordi Gendra se disculpa de que está demasiado desordenado. La conversación se desarrolla en la biblioteca, una sala con un mapa de Israel en la pared.
“Mis padres hicieron un esfuerzo extraordinario para protegernos de la religión. Fui yo el que tuve esta pájara. Soy la oveja negra –señala el rabino–. Siempre fui el niño raro. Siempre me gustó mucho leer. En una de esas lecturas, dices: ‘¿Y qué pasaría si esto fuera cierto?’. Una vez logras cruzar el espejo, las cosas pueden ser muy distintas. Y entonces buscas cómo rellenar esta inquietud espiritual. Hice mi proceso. A lo largo de ese proceso encontré personas muy interesantes que ayudaron a hacer el Jordi que soy hoy en día”.
A los 15 años empezó a frecuentar la comunidad israelita de Barcelona y a estudiar hebreo con un cura. En el catolicismo veía unas incoherencias que no pudo resolver. “Yo buscaba una conexión con el trasfondo bíblico –explica–. Llego al judaísmo porque el sistema permite preguntar. Permite una serie de cosas que otro sistema no permitía. Y también dentro del judaísmo, ¿por qué no ortodoxo?, ¿por qué no reformista?, ¿por qué el reconstruccionismo? Porque esta parte me permite ser lo que soy”.
El proceso de conversión fue largo. Tuvo que sumergirse a fondo en la religión y la cultura judías. Estudió lenguas semíticas en la Universidad de Barcelona. Diez años después de los primeros contactos, se convirtió. “A mí lo que me gusta es hacer preguntas. Lo que me gusta es aprender. Esto el sistema me lo permite. Me permite indagar. Poner las cosas en duda. ¿Y qué pasa si Dios no existe? Es que esta conversación ¡está en el Talmud!”, dice.
El judaísmo, como el budismo, puede ser una religión sin dios. Hay agnósticos en la sinagoga de Mechanicsburg. Para ellos, el judaísmo es cultura, tradiciones, ritos, comunidad. Porque una sinagoga es más que un templo religioso. Es un lugar de encuentro, con algo de club social. Y el rabino es más que un líder espiritual. Jordi Gendra da clases a niños y adultos. A veces su labor se asemeja a la del animador cultural, a la del trabajador social, a la del administrador financiero o a la de moderador de debates que agitan y dividen a la comunidad judía, como
el que atañe al conflicto israelo-palestino.
Para el rabino Mordecai Kaplan, fundador del reconstruccionismo, el judaísmo era “un pueblo con su propia historia, identidad, cultura y civilización –ha escrito en The Wall Street Journal la periodista Diane Cole–. Y, como toda civilización, para mantenerse vital debe seguir evolucionando para afrontar y adaptarse a los desafíos y cambios de cada generación”. Kaplan, emigrado de Lituania a Estados Unidos, publicó en 1934 El judaísmo como civilización: hacia una reconstrucción de la vida americano-judía. La idea era que en este país los judíos tenían un pie en dos civilizaciones. Su programa de modernización abrió el rito del Bar Mitzvah a las niñas: el Bat Mitzvah, que después adoptaron otras ramas del judaísmo.
Kaplan, al que sus enemigos acusaron de ateo, también rechazaba la idea de un Dios supranatural, “en favor de una visión naturalista de un poder trascendente en la naturaleza y en nuestro interior que nos ayuda a aspirar al nivel más alto de acción moral y de comportamiento ético”, resume Diana Cole.
El rabino Gendra compara a su Dios con la electricidad, con una fuerza que da sentido a la vida y a la vez impulsa al ser humano a hacer el bien. Esta visión de la divinidad encaja mal con la de algunos sectores cristianos, arraigados en Estados Unidos, que se toman la Biblia al pie de la letra. “Uno de los problemas que tengo cuando doy clases de Biblia en la universidad (con estudiantes no judíos) es que, sintiéndolo mucho, la Biblia no la ha escrito Dios –dice–. Cuando empiezo estas clases digo: ‘Si tenéis algún problema, vas a tu pastor y se lo preguntas’”.
A Jordi Gendra no haber nacido judío no le ha supuesto problema. “Sí hay un aspecto étnico, pero también otro no étnico”, indica. Y recuerda la famosa frase de Jordi Pujol aplicada a Catalunya: es catalán quien vive y trabaja en Cataluña: “Uno puede decidir ser judío, como puede decidir si se lo propone ser estadounidense o ser catalán”, cree Gendra.
¿Hay antisemitismo en España? “Siempre ha habido casos. No lo podemos negar. Siempre ha habido casos de hostilidad. Pero tampoco creo que en general haya una hostilidad abierta. Lo que sí creo es que a veces la gente se deja llevar mucho por estereotipos, y esto a veces lo ves en la manera como la gente escribe. Es una comunidad muy pequeña, y al estar tan castigada siempre ha vivido de espaldas a la sociedad, porque lo último que quiero es abrir las puertas y que vengan a darme de palos. Una de las cosas que a mí me hicieron gracia al venir a Estados Unidos es que aquí las sinagogas tienen ventanas. Aquí las sinagogas no tienen arcos (con detector de metales) como en el aeropuerto.
Aquí las sinagogas no tienen coches de la policía fuera. Aquí puedo vivir mi realidad judía con una mayor tranquilidad. A los americanos que van una sinagoga en España les impacta mucho que tengan que pasar los mismos controles que si subiesen a un avión. No es agradable. Pero al mismo tiempo hemos intentando educar sobre quién somos. Y creo que poco a poco vamos rompiendo esta serie de estereotipos”.
Alguien como Jordi Gendra sería difícil que existiese en otro lugar. Estados Unidos es el país de la inmigración, donde raramente se pregunta de dónde viene a quien llega con algo que aportar. Es también el país de la religión, un vasto mercado de confesiones donde ninguna disfruta de un monopolio. En Europa, argumenta Gendra, la religión se ha usado históricamente como medio de control social. En Estados Unidos, la religión –desde los puritanos que desembarcaron en Nueva Inglaterra– es indisociable de una democracia que no se entiende sin la separación entre Iglesia y Estado. En Estados Unidos, además, la religión actúa como pegamento social: en una sociedad individualista y dispersa como esta, la iglesia, la sinagoga o la mezquita puede ser el único lugar para hacer vida social.
La religión americana es una religión diversa, tolerante a la fuerza porque está obligada a convivir –y a competir– con otras confesiones. Cuando se le pregunta al rabino si había sentido recelos en la congregación por el hecho de ser homosexual, mira con sorpresa y explica que el rabino que le precedió en el templo Beth Shalom también lo era, y que el rabino de la congregación más grande de Harrisburg está casado con un hombre y tienen una hija adoptada. El judaísmo reconstruccionista, como el reformista, acepta el matrimonio homosexual.
No es extraño que Gendra sea reconstruccionista, la única rama del judaísmo puramente estadounidense. El reconstruccionismo nació como un movimiento puente entre el viejo y el nuevo mundo, entre el judaísmo del shtetl, las aldeas de Europa oriental, y el judaísmo en la sociedad urbana, moderna y multicultural de Estados Unidos. A Gendra también le gustaría ejercer de puente. En su caso, no sólo entre la tradición judaica y la vida contemporánea, sino también entre el judaísmo y su país.
“Mi rol es el de mediador entre estas dos culturas. Tengo un pie en cada cultura. Y puedo explicar y traducir conceptos”, apunta incómodo por lo que considera una atención desmesurada a su persona. “En mi vida personal no veo nada especial”.